No. |
Recepción |
Detalle Textual de la Solicitud |
Tipo de respuesta |
Fecha de respuesta |
Respuesta |
Acuse |
Anexo |
1 |
13/01/20 |
La versión pública de todas las resoluciones que se hayan emitido en proceso o procedimientos seguidos en forma de juicio correspondiente a los años 2016, 2017, 2019 y 2019. |
Entrega de la Información |
24/01/20 |
|
||
2 |
13/01/20 |
Total de personal masculino que labora en el sujeto obligado: Total de personal femenino que labora en el sujeto obligado: Total de personal que labora en el sujeto obligado que no se identifique con el género masculino o femenino: |
Entrega de la Información |
20/01/20 |
|
||
3 |
15/01/20 |
SE SOLICITA ME INFORMEN CUÁNTAS QUEJAS HAN SIDO INTERPUESTAS A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA EN RELACIÓN A ACTOS U OMISIONES RESPECTO DEL TEMA DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS. ASIMISMO, SOLICITO ME INFORMEN CUÁNTAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ESA COMISIÓN LE HA FORMULADO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA. POR ÚLTIMO, SOLICITO ME INFORMEN CUÁNTAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES HAN SIDO ATENDIDAS POR LA SEPyC del ESTADO DE SINALOA, HECHAS POR ESA COMISIÓN EN RELACIÓN AL TEMA DE VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS |
Entrega de la Información |
28/01/20 |
|
||
4 |
15/01/20 |
NUMERO DE PLAZAS QUE SE CUENTAN EN LA ESCUELA GABRIEL LEYVA SOLANO (BARIOMETO, NAVOLATO ). -COMO FUNCIONA LO DE LAS COMIDAS DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO Y QUIEN PONE LA CUOTA DE 15 PESOS POR ALUMNO Y SI EL GOBIERNO LES BRINDA ALGÚN APOYO PARA CUBRIR ESOS GASTOS. Y QUIEN SUPERVISA LA COMIDA O MENÚS QUE SE LES BRINDA A LOS ALUMNOS. - ES OBLIGACIÓN DE QUE LOS ALUMNOS TENGAN QUE HACER EL ASEO TENIENDO INTENDENTES. |
Remitido a SEPyC |
20/01/20 |
|
||
5 |
16/01/20 |
Maestro José Carlos Álvarez Ortega Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Sinaloa Me dirijo a usted para solicitarle la información que a continuación detallo
Lo anterior, para los fines a que haya lugar. Agradezco la atención que sirva brindar a la presente. |
Entrega de la Información |
24/01/20 |
|
||
6 |
20/01/20 |
a.¿Cuántos casos de acoso y/o de hostigamiento sexual se tienen registrados en la dependencia de enero 2019 a diciembre de 2019? b. En cuanto a las víctimas, señalar edad y puesto o rango dentro del organigrama. c. En cuanto a los agresores, señalar edad y puesto o rango dentro del organigrama. d. ¿Cuántos casos de acoso y/o de hostigamiento sexual han sido denunciados ante el Órgano Interno/Contraloría de la dependencia de enero de 2019 a diciembre de 2019? e. ¿En cuántos de esos casos (de 2019 a diciembre de 2019) se ha establecido una sanción para el agresor? Desglosar sanción por agresor. f. En los casos en los que se ha procedido contra un agresor ¿cómo se acreditado esta conducta? ¿Qué pruebas ha tenido que presentar la denunciante? g. En los casos que han sido del conocimiento del Órgano Interno o contraloría, ¿cuál ha sido la duración de los procesos, desde que la denunciante lo hace de su conocimiento hasta que se establece una sanción o se deshecha? h. ¿Cuenta con un protocolo para la atención de los casos de acoso y/o de hostigamiento sexual? Si es así adjuntarlo y señalar desde cuando se cuenta con él. i. Cuantas capacitaciones ha recibido el personal de la dependencia relacionado con la atención, prevención o erradicación del acoso y/o del hostigamiento sexual de enero de 2019 a diciembre de 2019? Mencionar de que área de adscripción es el personal que ha participado en las capacitaciones, fecha, número de asistentes, ponentes y costo para la dependencia. j. ¿Cuántas mujeres han renunciado o han sido despedidas por acoso y/u hostigamiento sexual de 2019 a 2019? |
Entrega de la Información |
05/02/20 |
|
||
7 |
03/02/19 |
Por este medio solicito a Ustedes tengan a bien en proporcionarme el número de denuncias de ataques a la libertad de expresión, agresiones a periodistas han recibido durante el 2019 |
Entrega de la Información |
17/02/20 |
|
||
8 |
05/02/20 |
1.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos de la policía han resultado heridos en enfrentamientos o a consecuencia de enfrentamientos? 2.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos de la policía han fallecido en enfrentamientos o a consecuencia de enfrentamientos? 3.- Del 2015 a la fecha, a los elementos heridos en enfrentamientos, qué atención se les ha brindado en atención medica, psicológica, de prótesis y en que instituciones? 4.- Del 2015 a la fecha, a los elementos fallecidos en enfrentamientos, qué atención se les dio a los familiares, así como a los elementos fallecidos ( pago de seguros, de marcha, prestaciones de servicios)? 5.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han fallecido por muerte natural o enfermedad ( no enfrentamiento)? 6.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han resultado heridos en servicio ( no enfrentamiento)? 7.- Se cuenta con algún programa de ayuda o atención para los elementos heridos o fallecidos en enfrentamiento, independientemente de las prestaciones de ley? 8.- Qué prestaciones de ley le corresponde a los elementos heridos y/o fallecidos en enfrentamiento? 9.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han sido hombres y cuántos mujeres heridos en enfrentamientos? 10.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han sido hombres y cuantos mujeres fallecidos en enfrentamiento? 11.- Cuentan con algún apoyo tanatológico o psicológico para los familiares o servidores públicos heridos o fallecidos en enfrentamiento? |
Se orientó a consultar al a SSP del Estado y ayuntamientos municipales |
20/02/20 |
|
||
9 |
05/02/20 |
1.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos de la policía han resultado heridos en enfrentamientos o a consecuencia de enfrentamientos? 2.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos de la policía han fallecido en enfrentamientos o a consecuencia de enfrentamientos? 3.- Del 2015 a la fecha, a los elementos heridos en enfrentamientos, qué atención se les ha brindado en atención medica, psicológica, de prótesis y en que instituciones? 4.- Del 2015 a la fecha, a los elementos fallecidos en enfrentamientos, qué atención se les dio a los familiares, así como a los elementos fallecidos ( pago de seguros, de marcha, prestaciones de servicios)? 5.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han fallecido por muerte natural o enfermedad ( no enfrentamiento)? 6.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han resultado heridos en servicio ( no enfrentamiento)? 7.- Se cuenta con algún programa de ayuda o atención para los elementos heridos o fallecidos en enfrentamiento, independientemente de las prestaciones de ley? 8.- Qué prestaciones de ley le corresponde a los elementos heridos y/o fallecidos en enfrentamiento? 9.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han sido hombres y cuántos mujeres heridos en enfrentamientos? 10.- Del 2015 a la fecha, cuántos elementos han sido hombres y cuantos mujeres fallecidos en enfrentamiento? 11.- Cuentan con algún apoyo tanatológico o psicológico para los familiares o servidores públicos heridos o fallecidos en enfrentamiento? |
Se orientó a consultar al a SSP del Estado y ayuntamientos municipales |
20/02/20 |
|
||
10 |
18/02/20 |
Con fundamento en los artículos 6 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quiero información de esa Comisión y/o Instituto , para que me manden en archivo digital: Las acciones realizadas de su parte, por el incumplimiento de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa, a lo instruido por ustedes el 09 de julio de 2019 ordenando dar cumplimiento al resolutivo del recurso del revisión RR00015419 , en la que ustedes mandatan dar respuesta a la solicitud de información y proporcionar al recurrente el informe individual de la auditoria número 085/2017 practicado a la revisión efectuada al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de la Educación del Estado de Sinaloa en los ejercicios 2011 al 2016. |
Entrega de la Información |
19/02/20 |
|
||
11 |
20/02/20 |
Solicito saber cuántas quejas se han interpuesto en esta Comisión de Derechos Humanos por tortura del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desagregado por autoridad señalada como probable responsable y año. |
Entrega de la Información |
05/03/20 |
|
||
12 |
20/02/20 |
Solicito saber cuántas quejas se han interpuesto en esta Comisión de Derechos Humanos por tratos crueles, inhumanos o degradantes del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desagregado por autoridad señalada como probable responsable y año. |
Entrega de la Información |
05/03/20 |
|
||
13 |
20/02/20 |
Solicito me informe del número de quejas por tortura donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y hecho violatorio. |
Entrega de la Información |
26/02/20 |
|
||
14 |
20/02/20 |
Solicito me informe del número de quejas por tratos crueles, inhumanos o degradantes donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y hecho violatorio. |
Entrega de la Información |
26/02/20 |
|
||
15 |
20/02/20 |
Solicito saber cuántas recomendaciones ha emitido esta Comisión de Derechos Humanos por tortura. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desglosado por año, hecho violatorio y autoridad señalada como responsable. |
Entrega de la Información |
05/03/20 |
|
||
16 |
20/02/20 |
Solicito ha emitido esta Comisión de Derechos Humanos por tratos crueles, inhumanos o degradantes. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desglosado por año, hecho violatorio y autoridad señalada como responsable. |
Entrega de la Información |
05/03/20 |
|
||
17 |
20/02/20 |
Solicito me informe del número de recomendaciones por tortura donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y hecho violatorio. |
Entrega de la Información |
26/02/20 |
|
||
18 |
20/02/20 |
Solicito me informe del número de recomendaciones por trato cruel, inhumano o degradante donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y hecho violatorio. |
Entrega de la Información |
26/02/20 |
|
||
19 |
21/02/20 |
Número de investigaciones de oficio iniciadas duarente los años 2015,2016, 2017, 2018 y 2019. Desglosadas por año y el asunto de las mismas. |
Entrega de la Información |
06/03/20 |
|
||
20 |
24/02/20 |
Solicito saber cuántas quejas se han interpuesto ante esta Comisión de Derechos Humanos por desaparición forzada de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desagregado por autoridad señalada como probable responsable y por año. |
Entrega de la Información |
06/03/20 |
|
||
21 |
24/02/20 |
Solicito saber cuántas recomendaciones ha emitido esta Comisión de Derechos Humanos por desaparición forzada de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desglosado por estado de cumplimiento de la recomendación, año, tipo de delito y autoridad señalada como responsable. |
Entrega de la Información |
06/03/20 |
|
||
22 |
24/02/20 |
Solicito me informe del número de quejas donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR por la comisión del delito de desaparición forzada de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y tipo de delito. |
Entrega de la Información |
06/03/20 |
|
||
23 |
24/02/20 |
Solicito me informe del número de recomendaciones donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR por la comisión del delito de desaparición forzada de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por estado de cumplimiento de la recomendación, año, autoridad responsable y tipo de delito. |
Entrega de la Información |
06/03/20 |
|
||
24 |
28/02/20 |
Solicito me informe cuántas averiguaciones previas y carpetas de investigación se han abierto en esta Fiscalía en contra de algún servidor público por el delito de homicidio doloso. Cuántas de estas se iniciaron por vista judicial, cuántas por denuncia. Cuántas de estas han sido consignadas-judicializadas. Lo anterior lo requiero desagregado por institución a la que pertenece o pertenecía la autoridad presuntamente responsable y año, a partir del 01 de diciembre de 2006 a la fecha (2 de octubre de 2019). |
Remitido a FGE |
02/03/20 |
|
||
25 |
04/03/20 |
Adjunto archivo con la solicitud y excel correspondiente sobre acceso a la justicia de personas migrantes. |
Entrega de la Información |
18/03/20 |
|
||
26 |
05/03/20 |
Solicito saber cuántas quejas se han interpuesto ante esta Comisión de Derechos Humanos por ejecución sumaria, arbitraria y extrajudicial. Lo anterior lo requiero desagregado por autoridad señalada como probable responsable y por año, de 2006 al 31 de diciembre de 2019. |
Entrega de la Información |
18/03/20 |
|
||
27 |
05/03/20 |
Solicito saber cuántas recomendaciones ha emitido esta Comisión de Derechos Humanos por ejecución sumaria, arbitraria y extrajudicial. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Lo anterior lo requiero desglosado por año, tipo de delito y autoridad señalada como responsable. |
Entrega de la Información |
18/03/20 |
|
||
28 |
05/03/20 |
Solicito me informe del número de quejas donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR por la comisión de los delitos de ejecución sumaria, arbitraria o extrajudicial de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y tipo de delito. |
Entrega de la Información vía correo electrónico |
02/06/20 |
|
||
29 |
05/03/20 |
Solicito me informe del número de recomendaciones donde se señala como autoridad responsable a SSPF, SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional,SEGOB, Policía Federal, CNS y FGR/PGR por la comisión de los delitos de ejecución sumaria, arbitraria o extrajudicial. También solicito saber el estado de cumplimiento de las mismas, de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por año, autoridad responsable y tipo de delito. |
Entrega de la Información vía correo electrónico |
02/06/20 |
|
||
30 |
08/03/20 |
Solicito el número de quejas contra los cuerpos seguridad pública por abusos policiales entre 2015 y 2019 (desglosar por tipo de abuso o violación y corporación). |
Entrega de la Información |
01/06/20 |
|
||
31 |
13/03/20 |
Solicito el número de casos de transfeminicidios, crímenes de odio y homicidios contra la población LGBTTTIAQ (especificando los dos últimos si fueron contra lesbianas, gays, transgénero, transexuales, travestis), cometidos de enero de 2012 a febrero de 2020. |
Entrega de la Información |
09/06/20 |
|
||
32 |
21/03/20 |
Solicito me informe ¿a cuántas personas que han presentado queja por tortura o por tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (TPCID) se ha realizado un peritaje médico-psicológico especializado para la documentación de secuelas de posible tortura o TPCID? Solicito la información entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
33 |
22/03/20 |
De los peritajes médicos-psicológicos realizados a las personas que han presentado quejas por tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (TPCID), ¿en cuántos se concluyó, ya sea en el componente médico, psicológico o en ambos, que los indicios encontrados SI son coincidentes con los hechos de tortura o TPCID denunciados? ¿En cuántos se concluyó que dichos indicios NO son coincidentes con los hechos denunciados? Solicito la información desglosada por delito denunciado y entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
34 |
22/03/20 |
¿Con cuántos peritos especializados en la documentación de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes contó la institución entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019? |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
35 |
22/03/20 |
¿Con cuántos peritos psicólogos o psiquiatras especializados en la documentación de la tortura y/o otros tratos crueles, inhumanos o degradantes contó la institución desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2019? |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
36 |
23/03/20 |
¿Cuántas quejas por tortura se han interpuesto entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. Desagregadas por sexo de la víctima autoridad señalada como responsable. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 15/06/20 Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
37 |
23/03/20 |
¿Cuántas recomendaciones por tortura emitidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019? Desagregar por estado de cumplimiento de la recomendación y autoridad señalada como responsable. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 15/06/20 Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
38 |
23/03/20 |
¿Cuántas quejas por trato cruel, inhumano o degradante se han interpuesto entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2019. Favor de desagregar por autoridad señalada como responsable. |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
39 |
23/03/20 |
¿Cuántas recomendaciones por trato cruel, inhumano o degradante se han interpuesto entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019? Favor de desagregar por autoridad señalada como responsable. |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
40 |
24/03/20 |
¿Qué municipios del estado de Coahuila han recibido recomendación por parte de la comisión estatal del estado de Coahuila por hechos violatorios que afecten a la protección de todos o alguno de los siguientes derechos Derecho a la Integridad personal Derecho a la libertad y seguridad personales Derecho a la seguridad jurídica Uso excesivo de la fuerza pública en el ejercicio 2018 y 2019? |
Se orientó a consultar a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza |
01/06/20 |
|
||
41 |
25/03/20 |
solicito acceso a mi expediente personal que tienen resguardado en sus archivos., tipo de derecho ARCO: Acceso (Consulta) , presento solicitud: Titular, representante: ,tipo de persona: Titular |
Se solicitó aclaración a la solicitud |
03/06/20 |
|
||
42 |
27/03/20 |
Solicito me informe del número de quejas donde se señala como autoridad responsable a autoridades o servidores públicos estatales y municipales, o ambos, por la comisión del hecho violatorio de desaparición forzada de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por estado de cumplimiento de la queja, año, autoridad responsable y tipo de hecho violatorio. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 15/06/20 Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
43 |
27/03/20 |
Solicito me informe del número de recomendaciones donde se señala como autoridad responsable a autoridades o servidores públicos estatales y municipales, o ambos, por la comisión del hecho violatorio de desaparición forzada de 2006 al 31 de diciembre de 2019. Esto lo requiero desglosado por estado de cumplimiento de la recomendación, año, autoridad responsable y tipo de hecho violatorio. |
Entrega de la información |
15/06/20 |
|
||
44 |
03/04/20 |
El total de número de recomendaciones, por violaciones a derechos humanos consistentes en Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes y/o Tortura del 01 de enero de 2015 a 01 de abril de 2020, así como el número de recomendación y/o expediente, en cuyo caso que no se le asigne número y autoridad a la que va dirigida dichas recomendaciones. |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
45 |
16/04/20 |
SOLICITO QUE ME INFORMEN LA CANTIDAD DE QUEJAS Y/O DENUNCIAS HAN RECIBIDO DE ENERO A LA FECHA RELACIONADAS CON EL COVID19 Y EL ESTATUS DE CADA UNA. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 15/06/20
Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
46 |
04/05/20 |
I. Número de quejas recibidas por agravios cometidos contra personal de salud, por tipo de agravio del 23 de marzo al 4 de mayo de 2020. II. Número de quejas recibidas por presuntas violaciones al derecho a la salud, por tipo de violación y autoridad presuntamente responsable del 23 de marzo al 4 de mayo de 2020, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2019, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2018, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2017, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2016, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2015. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 15/06/20
Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
47 |
04/05/20 |
I. Número de quejas recibidas por agravios cometidos contra personal de salud, por tipo de agravio del 23 de marzo al 4 de mayo de 2020. II. Número de quejas recibidas por presuntas violaciones al derecho a la salud, por tipo de violación y autoridad presuntamente responsable del 23 de marzo al 4 de mayo de 2020, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2019, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2018, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2017, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2016, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2015. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 15/06/20
Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
48 |
04/05/20 |
I. Número de quejas recibidas por agravios cometidos contra personal de salud, por tipo de agravio del 23 de marzo al 4 de mayo de 2020. II. Número de quejas recibidas por presuntas violaciones al derecho a la salud, por tipo de violación y autoridad presuntamente responsable del 23 de marzo al 4 de mayo de 2020, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2019, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2018, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2017, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2016, del 23 de marzo al 4 de mayo de 2015. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 15/06/20
Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
49 |
17/05/20 |
Quiero saber el número de quejas recibidas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa en contra de la Policía Estatal perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa (es decir, únicamente en contra de la policía estatal preventiva) POR AÑO para el periodo 2006-2019 |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
50 |
17/05/20 |
Quiero saber el número de quejas recibidas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de la policía municipal (es decir, únicamente en contra de los elementos de la policía preventiva) dividido por CORPORACION POLICIAL MUNICIPAL y por AÑO para el periodo 2006-2019 |
Entrega de la Información |
22/06/20 |
|
||
51 |
19/05/20 |
Por este medio, solicito me informen qué actividades realizó el sujeto obligado en 2019 y 2020, respecto a la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, y Día Estatal contra la Homofobia. Asimismo, les pido me proporcionen los documentos electrónicos que den cuenta de las actividades efectuadas, por ejemplo pronunciamientos, campañas en medios electrónicos, memoria de foros, notas de prensa. |
Entrega de la información |
22/06/20 |
|
||
52 |
21/05/20 |
La presente solicitud de información, requiere datos precisos del periodo enero-diciembre 2019 en relación a los expedientes de quejas recibidos por este órgano en el que los agraviados son menores de edad. Contestando a las siguientes preguntas: 1.¿Cuál fue el total de quejas recibidas en el periodo de enero a diciembre 2019 en ese órgano de Derechos Humanos? (Identificar por mes). 2.Del total de quejas recibidas de enero a diciembre 2019, ¿en cuántas de ellas la persona agraviada fue menor de 18 años? (Identificar por mes). 3.De la cantidad de quejas del periodo enero a diciembre 2019, por mes, relacionadas con agravios a personas menores de 18 años, ¿en cuántos expedientes de queja se emitieron medidas precautorias? 4.De la cantidad de quejas del periodo enero a diciembre 2019, por mes, relacionadas con agravios a personas menores de 18 años, ¿cuántas quejas se relacionaron al tema educativo o de educación? 5.De la cantidad de quejas del periodo enero a diciembre 2019, por mes, relacionadas con agravios a personas menores de 18 años, en materia educativa o de educación, ¿cuántas fueron por violencia escolar? 6.De la cantidad de quejas del periodo enero a diciembre 2019, por mes, relacionadas con agravios a personas menores de 18 años, ¿cuántas quejas se relacionaron al tema de salud? 7.De la cantidad de quejas del periodo enero a diciembre 2019, por mes, relacionadas con agravios a personas menores de 18 años, en materia de salud, ¿cuántas de ellas fueron por negligencia médica? 8.Del total de quejas en donde el agraviado es un menor de edad, en el periodo enero - diciembre 2019, ¿cuantas se han cerrado o concluido a la fecha y cuál es la causa? Se anexa formato de respuestas. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 15/06/20
Entrega de la información |
22/06/20 |
|||
53 |
27/05/20 |
Solicito copia de las resoluciones emitidas por casos de tortura, de 2006 a la fecha de la presente solicitud. |
Entrega de la Información |
15/06/20 |
|
||
54 |
02/06/20 |
Solicito me informe cuántas quejas han sido recibidas del 2018 a la fecha con relación a situaciones de desplazamiento interno forzado (esto incluye las situaciones en que las víctimas hayan sufrido algún delito, violación a derechos humanos o se encuentren en riesgo y que como consecuencia de ello, se hayan visto obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual). Esta información la solicito desagregada por año, entidad federativa y municipio de origen de las víctimas. Asimismo, solicito saber las causas que ocasionaron estos desplazamientos. |
Entrega de la Información |
16/06/20 |
|
||
55 |
02/06/20 |
Solicito me informe cuántas quejas han sido recibidas del 2018 a la fecha con relación a situaciones de desplazamiento interno forzado (esto incluye las situaciones en que las víctimas hayan sufrido algún delito, violación a derechos humanos o se encuentren en riesgo y que como consecuencia de ello, se hayan visto obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual). Esta información la solicito desagregada por año, entidad federativa y municipio de origen de las víctimas. Asimismo, solicito saber las causas que ocasionaron estos desplazamientos. |
Entrega de la Información |
16/06/20 |
|
||
56 |
02/06/20 |
Solicito me informe cuántas quejas han sido recibidas del 2018 a la fecha con relación a situaciones de desplazamiento interno forzado (esto incluye las situaciones en que las víctimas hayan sufrido algún delito, violación a derechos humanos o se encuentren en riesgo y que como consecuencia de ello, se hayan visto obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual). Esta información la solicito desagregada por año, entidad federativa y municipio de origen de las víctimas. Asimismo, solicito saber las causas que ocasionaron estos desplazamientos. |
Entrega de la Información |
16/06/20 |
|
||
57 |
03/06/20 |
Solicito me informe cuántas quejas han sido recibidas del 2018 a la fecha con relación a situaciones de desplazamiento interno forzado (esto incluye las situaciones en que las víctimas hayan sufrido algún delito, violación a derechos humanos o se encuentren en riesgo y que como consecuencia de ello, se hayan visto obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual). Esta información la solicito desagregada por año, entidad federativa y municipio de origen de las víctimas. Asimismo, solicito saber las causas que ocasionaron estos desplazamientos. |
Entrega de la Información |
16/06/20 |
|
||
58 |
04/06/20 |
1.- Solicito saber si esta Comisión ha publicado algún Informe Especial o realizado estudios y/o diagnósticos respecto al desplazamiento interno forzado de población. Si la respuesta es afirmativa, solicito conocer dichos documentos. 2.- Solicito saber si esta Comisión ha emitido recomendaciones a favor de personas o grupos de personas por alguna situación de desplazamiento interno forzado (esto incluye las situaciones en que las víctimas hayan sufrido algún delito, violación a derechos humanos o se encuentren en riesgo y que como consecuencia de ello, se hayan visto obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual) de 2018 a la fecha. Si la respuesta es afirmativa, solicito conocer las causas de dichos desplazamientos, el municipio y la localidad de origen de las víctimas y el año en que se emitió cada recomendación. 3.- Solicito saber si esta Comisión ha emitido medidas cautelares y/o medidas precautorias a favor de personas o grupos de personas por alguna situación de desplazamiento interno forzado (esto incluye las situaciones en que las víctimas hayan sufrido algún delito, violación a derechos humanos o se encuentren en riesgo y que como consecuencia de ello, se hayan visto obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual) de 2018 a la fecha. Si la respuesta es afirmativa, solicito saber ¿a qué autoridad se dirigieron estas medidas?, ¿qué medidas se solicitaron?, ¿cuál es el estado de cumplimiento que tienen estas medidas?, ¿cuáles han sido las causas de estos desplazamientos? Esta información la requiero desagregada por año y por municipio y localidad de origen de las víctimas. 4.- Solicito me informe si tiene registro de la existencia de desplazados internos en su entidad. Por desplazados internos entiéndase personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida. Si la respuesta es afirmativa, solicito conocer el municipio y la localidad de origen de las víctimas, así como las causas de dichos desplazamientos. 5.- Solicito me informe si esta Comisión lleva a cabo iniciativas, programas o acciones destinadas a atender el fenómeno de desplazamiento interno forzado. Si la respuesta es afirmativa, solicito conocer cuáles son. |
Entrega de la Información |
19/06/20 |
|
||
59 |
05/06/20 |
Dada la situación actual que el país atraviesa, provocada por la pandemia de COVID-19, quisiera saber si la Comisión ha generado acciones o medidas cautelares para atender y proteger a la población en situación de desplazamiento interno forzado. En caso de ser afirmativa la respuesta, quisiera conocer ¿Cuáles han sido estas acciones generadas por la Comisión?, ¿Qué medidas cautelares ha propuesto la Comisión?, ¿Cuántas personas han sido atendidas mediante estas acciones?, ¿Cuántas personas han sido beneficiadas por estas medidas cautelares? Esto último, lo deseo desagregada por edad, género, municipio de atención y número de personas atendidas. |
Entrega de la información |
22/06/20 |
|
||
60 |
10/06/20 |
Solicito el número de quejas contra policías desde 2012 a la fecha. Por fecha, motivo, estatus, municipio, sexo y edad de la persona a la que probablemente se le violaron sus derechos humanos, derechos humanos violentados,y nombre de la dependencia(s) contra quién se levantó la queja. Solicito el número de recomendaciones contra policías desde 2012 a la fecha. Por fecha, motivo, estatus, municipio, sexo y edad de la persona a la que probablemente se le violaron sus derechos humanos, derechos humanos violentados, número de la recomendación ,y nombre de la dependencia(s) contra quién se levantó la queja. |
Entrega de la información |
25/06/20 |
|
||
61 |
11/06/20 |
Respetuosamente con base en los artículos 6o y 8o Constitucional, solícito de los Organismos Públicos Autónomos de Derechos Humanos Se me proporcione vía correo electrónica la siguiente información. TABULADOR COMPLETO DE SUELDOS DE LOS ENTES PUBLICOS SEÑALADOS 1.- Solicito el TABULADOR de sueldos DE MANERA MENSUAL Y ANUALMENTE de las diferentes categorías o tipos de todas las plazas que tienen los Entes Públicos señalados en el preámbulo de este escrito. Sobre esta solicitud, se pide que la información que se proporcione, incluya a).- Remuneraciones y/o percepciones total brutas sin descuentos, incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos, estímulos, comisiones, compensaciones y cualquier otra, que perciban por el desempeño de su función los servidores públicos de los Entes Públicos señalados en el preámbulo de este escrito. b).- Cuales son los conceptos y montos por las deducciones que se efectúan en el desempeño de su función, DE MANERA MENSUAL Y ANUALMENTE que se realizan a los servidores públicos de los Entes Públicos señalados en el preámbulo de este escrito. c) Cuál es la PERCEPCIÓN NETA que en efectivo o en especie que DE MANERA MENSUAL Y ANUALMENTE reciben los servidores públicos de los Entes Públicos señalados en el preámbulo de este escrito. 2.- Se solicita información de los estímulos adicionales qué reciben en su calidad de Presidentes o Titulares de los entes públicos señalados en el preámbulo de este escrito. 3.- Relación de viáticos dentro de su estado, nacional e internacional, otorgados a los Presidentes o Titulares de los entes públicos señalados, DURANTES LOS AÑOS DE 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y lo que va del presente año, que incluyan - Destino de la Comisión; - Monto diario y total de viáticos por cada Comisión - Duración de la Comisión; - Las razones por las que se realizó la Comisión, adjuntando el sustento que motivó dicha comisión (Invitaciones, citatorios, reuniones nacionales o regionales con el soporte documental, etc.) - Informe de las actividades realizadas en cada una de las comisiones en que se les proporcionó viáticos; - Acompañantes en cada comisión si los hubo; - Constancias de devolución de viáticos si fuere el caso. 4.- Presupuesto anual autorizado por el Congreso del Estado, desglosando los montos de todos los capítulos, DURANTES LOS AÑOS DE 2015, 2016, 2017, 2018, 2019. 5.- Número de trabajadores de confianza; 6.- Número de trabajadores de BASE; 7.- Número de trabajadores SINDICALIZADOS; 8.- Número de trabajadores CONTRATADOS BAJO el régimen de honorarios; 9.- Número de trabajadores EVENTUALES; 10 Número de juicios laborales que se hayan ventilado durante los últimos seis años, y cual fue el resultado de los laudos condenatorios. 11.- De los laudos condenatorios si los hubo, de qué nivel o categoría de plaza eran los demandantes y a cuanto ascendió el pago de cada uno de dichos laudos. 12.- Que duración tuvo cada juicio laboral. 13.- Desde su fundación a la fecha, cuantos trabajadores y de que niveles y categorías de plazas, han sido liquidados, y ha cuanto ha ascendido cada liquidación. 14.- Las razones y fundamentos para llevar a cabo cada uno de dicha liquidación de servidores públicos. 15.- De todas las liquidaciones que han realizado, cuantos fueron voluntarias, y cuantos han sido por otras razones. 16.- Inventacio del parque vehicular que posee en la actualidad, y cuántos de ellos han sido adquiridos del año 2013 a la fecha de dichos Organismo de Derechos Humanos. 17.- Monto de combustible erogado del año 2013 a la fecha. Es menester mencionar, que dicha información pública deberá ser entregada en los plazos legales que establece las normatividades de la materia en cada caso específico, pues si bien existe una contingencia que ha interrumpido las labores presenciales, es evidente que no se trata de periódos vacacionales que impidan la emisión de dicha información, máxime que lo que se solicita se realiza vía electrónica. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 25/06/20
|
|
|||
62 |
16/06/20 |
Se solicita la siguiente información El total de quejas realizadas en el Estado contra Fiscales y Ministerios Públicos por violaciones a derechos humanos en el periodo de enero de 2008 a junio de 2020. El total de recomendaciones generadas en el Estado contra Fiscales y Ministerios Públicos por violaciones a derechos humanos en el periodo de enero de 2008 a junio de 2020. De la anterior información, desglosar la siguiente información específica -El lugar donde ocurrió -Los derechos humanos violados -Año en que ocurrió |
Entrega de la información |
30/06/20 |
|
||
63 |
01/07/20 |
Derivado de la migración interna que se da entre los diversos estados del país, me gustaría conocer de favor la información específica de las mujeres indígenas jornaleras migrantes, que trabajan en los campos agrícolas del estado de Sinaloa. ¿La migración de mujeres indígenas trabajadoras en los campos agrícolas ha aumentado en los últimos 5 años? ¿Qué cantidad de mujeres indígenas se tiene registrada en los últimos 5 años que han llegado a los municipios de este estado a trabajar en los campos agrícolas? ¿Qué municipios de este estado presentan mayor número de mujeres migrantes indígenas que trabajan en los campos agrícolas? ¿Qué derechos humanos se han vulnerado de las mujeres migrantes, ya sea por parte del patrón, del estado (alguna institución de salud, por ejemplo), etc en los campos agrícolas donde desempeñan su trabajo? ¿Qué políticas publicas y acciones se han implementado para disminuir las violaciones a derechos humanos de las mujeres indígenas trabajadoras en los campos agrícolas? ¿Cuál es el tiempo de estadía de las mujeres indígenas que trabajan en los campos agrícolas? ¿Qué dependencia se encarga de la atención de las mujeres indígenas que trabajan en los campos agrícolas? ¿Qué programas existen para la atención de las mujeres indígenas que trabajan en los campos agrícolas? Notas Favor de adjuntar las fuentes de donde se obtiene la información. Si la solicitud de información no es competencia de la autoridad a la que fue enviada, favor de hacerla llegar a la autoridad competente. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 15/07/20 |
05/08/20 |
|||
64 |
01/07/20 |
Solicito copia en versión pública de cada uno de los expedientes que se analizaron para la realización de la Recomendación General 01/2019, en donde se involucre a autoridades en desapariciones de personas. Adjunto documento, presentado por la Visuitaduría General en conferencia de prensa, en donde se detallan los casos citados. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 15/07/20 |
05/08/20 |
|||
65 |
02/07/20 |
Solicito información estadística acerca del número de quejas recibidas en contra de integrantes del ejército, fuerza área y armada de México, en el periodo del 1 de enero de 2000 al al 31 de diciembre de 2019. Desagregado por tipo de queja. (Por ejemplo por detenciones arbitrarias, tortura, desaparición forzada, etc.) |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 16/07/20 |
06/08/20 |
|||
66 |
08/07/20 |
Buen día Todos. Se solicita la siguiente información Dentro de la convocatoria de aspirantes a Notario Público de fecha 03 de Julio de 2020, publicada en el Periódico Oficial del Estado el Lunes 06 de julio de 2020, en su considerando, párrafo segundo, se especifica que el ejercicio del notariado se ejerce por conducto de profesionales del derecho, de conformidad con el artículo 1 se menciona lo siguiente ARTICULO 1.El ejercicio del Notariado en el Estado de Sinaloa, es una función de orden e interés público que corresponde al Estado, quien la ejerce por conducto de profesionales del derecho, en virtud del Fíat que para tal efecto expida el Titular del Poder Ejecutivo, en los términos de la presente Ley. Haciendo alusión que de conformidad con la definición de la Real Academia la palabra Profesional no engloba que el aspirante a Notario deba tener emitida una Licencia por el Ejecutivo para ejercer la Licenciatura en Derecho, cualquier persona con la pericia suficiente en materia de derecho se puede considerar como un Profesional del Derecho sin la necesidad de tener licencia emitida por el ejecutivo (Título y Cédula Profesional). Definiciones Real Academia - https//dle.rae.es/profesional Profesional 1. adj. Perteneciente o relativo a la profesión. 2. adj. Dicho de una persona Que ejerce una profesión. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de una persona Que practica habitualmente una actividad, incluso delictiva, de la cual vive. Es un relojero profesional. U. t. c. s. Es un profesional del sablazo. 4. adj. Dicho de una persona Que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes. U. t. c. s. y5. adj. Hecho por profesionales y no por aficionados. Fútbol profesional. En tal tesitura, se advierte que la definición mencionada en el articulo 1 de la Ley del Notariado del Estado de Sinaloa, expresa que no es necesario que se cuente con una licencia emitida por el ejecutivo para ostentarse como profesional del derecho y en su caso aspirar a ser titular de una Notaria Pública. Lo anterior en contravención del artículo 24, primer párrafo, fracción III, el cual a la letra señala: ARTICULO 24. El interesado en presentar el examen de calificación para que el Titular del Poder Ejecutivo lo pueda designar como Notario deberá haber cumplido con lo siguiente III.- Ser Licenciado en Derecho, con la correspondiente cédula profesional, y acreditar cuando menos cinco años de práctica profesional, a partir de la fecha de expedición del título; Por lo que existe una contravención entre el artículo 1 primer párrafo y 24 primer párrafo, fracción III, en lo que respecta a los ciudadanos que pueden aspirar a ser Notario Públicos en el Estado de Sinaloa. En virtud de la convocatoria de aspirantes a Notario Público de fecha 03 de Julio de 2020, publicada en el Periódico Oficial del Estado el Lunes 06 de julio de 2020, en su considerando, párrafo segundo, donde se especifica que el ejercicio del notariado se ejerce por conducto de profesionales del derecho, se pregunta lo mismo a cada secretaría, comisión y congreso: ¿Cualquier persona que se ostente como profesional en Derecho puede presentar el examen a Notario Público en el Estado de Sinaloa? ¿Las formalidades para presentar el examen a Notario Público carecen de validez jurídica toda vez que el artículo primero de la misma Ley del Notariado del Estado de Sinaloa especifica la no obligatoriedad de que un notario público sea Licenciado en Derecho? ¿Cualquier Ciudadano que se ostente como profesional en derecho y tenga la pericia legal, puede aspirar a presentar su examen para ser Notario Público? ¿La naturaleza del ejercicio del Notariado en el Estado de Sinaloa, esta supeditada a que un profesional en derecho sea Notario Público, de conformidad a la Ley del Notariado del Estado de Sinaloa? ¿La convocatoria de aspirantes a Notario Público de fecha 03 de Julio de 2020 violenta los derechos de quienes se ostentan como profesionales del derecho sin tener licencia del ejecutivo? |
Se orientó a consultar a la Secretaría General de Gobierno del Estado de Sinaloa |
05/08/20 |
|
||
67 |
14/07/20 |
Solicito la resolución del expediente número CNDH/6/2017/357RI y toda la información referente al mismo |
Se orientó a consultar a la CNDH |
16/07/20 |
|
||
68 |
21/07/20 |
Por medio de la presente y de la manera más atenta solicito a usted acceso a la información documental del Titulo profesional del Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Sinaloa, así como también su curriculum actualizado y todas las nominas de sueldo desde su nombramiento oficial hasta el día de hoy |
Entrega de la información |
17/08/20 |
|||
69 |
24/07/20 |
LE SOLICITO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: 1- ME INFORME, SI EL ACTUAL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN SINALOA, JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ ORTEGA YA CONCLUYO SU PERIODO; EN SU CASO FECHA DE CONCLUSIÓN DEL PERIODO, O BIEN FECHA EN LA QUE CONCLUIRA. 2- SOLICITO SABER SI EL PRESIDENTE JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ ORTEGA, YA PRESENTÓ ESCRITO ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA SOLICITANDO SU REELECCIÓN, DE SER ASÍ PROPORCIONAR COPIA DEL ESCRITO. 3- SOLICITO SABER SI EL PRESIDENTE JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ ORTEGA, FUE LIQUIDADO O INDEMNIZADO POR LA CONCLUSIÓN DE SU CARGO; EN SU CASO PRECISE EL MONTO Y PROPORCIONE COPIA DEL RECIBO DEL FINIQUITO. 4- PRECISE CUANTOS SERVIDORES PÚBLICOS HAN DEJADO DE LABORAR EN ESA COMISIÓN ESTATAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS DEL AÑO 2016 A LA FECHA, SUS NOMBRES COMPLETOS Y LOS PAGOS QUE CORRESPONDIERON A CADA UNO POR CONCEPTO DE LIQUIDACIÓN, INDEMNIZACIÓN U OTRO SIMILAR, ASÍ COMO LOS RESPECTIVOS RECIBOS O COMPROBANTES. 5- CUAL FUE EL PROCESO DE SELECCIÓN Y VALIDACIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DEL EQUIPO PRINCIPAL DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PRESIDENTE JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ ORTEGA AL FRENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SINLAOA, ESPECIALMENTE DE LOS CARGOS DE VISITADOR GENERAL, SECRETARIO EJECUTIVO Y SECRETARIO TECNICO |
Entrega de la información |
17/08/20 |
|||
70 |
28/07/20 |
Se solicita la siguiente información El total de quejas realizadas en el Estado en el periodo de enero de 2008 a junio de 2020, lo anterior desglosado por cada año. El total de recomendaciones generadas en el Estado en el periodo de enero de 2008 a junio de 2020, lo anterior desglosado por cada año. |
Entrega de la información |
17/08/20 |
|
||
71 |
04/07/20 |
Por este medio, atentamente solicito me pueda informar lo siguiente, respecto del sujeto obligado 1. Actualmente (4 de agosto de 2020) ¿Con cuántos expedientes de queja en trámite cuenta el organismo? 2. Al 31 de diciembre de 2019 ¿Con cuántos expedientes de queja en trámite contaba el organismo? 3. En el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 ¿Cuántos expedientes de queja fueron concluidos por vía de conciliación? 4. De los expedientes de queja iniciados en el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 ¿cuántos se concluyeron por vía de conciliación en el año 2019? 5. En el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 de los expedientes de queja que se concluyeron por vía de conciliación ¿Qué autoridades se vieron involucradas? (Favor de escribir la denominación de cada autoridad) 6. En el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 de los expedientes de queja concluidos por vía de conciliación ¿Cuáles fueron los hechos violatorios en los expedientes de queja que dieron lugar a las conciliaciones? 7. En el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019¿Cuántas autoridades con las que se concilió dieron cumplimiento total? ¿cuántas conciliaciones continuan en trámite de cumplimiento? ¿Qué autoridades no han dado cumplimiento a las conciliaciones? 8.En el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, de ser el caso ¿Cuántas autoridades recibieron una recomendación como consecuencia de incumplir una conciliación? y ¿Qué autoridades eran? ¿Cuáles eran los motivos que motivaron el inicio del expediente de queja? 10. En el periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 ¿Cuántas propuestas conciliatorias hizo el organismo a las autoridades señaladas en los expedientes de queja? 11. En los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 ¿Cuántas propuesta de conciliación hizo el organismo a las autoridades señaladas en expediente de queja? y ¿Cuántas conciliaciones fueron cumplidas y/o incumplidas por las autoridades? (favor de separar por cada año) |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 18/08/20 |
25/08/20 |
|||
72 |
14/08/20 |
Se adjunta archivo en formato ZIP que contiene solicitud de información y anexo. |
Entrega de la información |
28/08/20 |
|
||
73 |
17/08/20 |
ver his Solicito el número de quejas por la negación de la aplicación de una histerectomía como método anticonceptivo permanente de 2012 al 18 de agosto de 2020. Por fecha, municipio, EDAD DE LA MUJER, así como la institución que la negó junto con una breve descripción y el estatus de la queja. Solcito las recomendaciones que existan sobre la negación de la aplicación de una histerectomía como método anticonceptivo permanente. |
Entrega de la información |
INFOMEX |
|
||
74 |
18/09/20 |
Buenas tardes. ¿Podrían informarme cuántas quejas por tortura, ejecución extrajudicial, desaparición forzada o alguna otra violación grave a derechos humanos tienen registradas contra la Dirección de Policía Preventiva Municipal (Policía Municipal en sus distintos nombres) del municipio de Culiacán, Sinaloa que se hayan presentado en el periodo del 2000 al 2019 y lo que va del 2020 y cuántas de ellas concluyeron en una recomendación? Si es posible informarme fecha en la que se presentó la queja, tipo de violación y fecha en la que se emitió la recomendación, por favor. |
Entrega de la información |
INFOMEX |
|
||
75 |
21/08/20 |
Capacitaciones de manera electrónica o virtual que se han impartido por parte del sujeto obligado para el público en general durante lo que va de la actual pandemia. 15 de marzo del presente año a la fecha de presentación de esta solicitud. |
Entrega de la información |
26/08/20 |
|
||
76 |
26/08/20 |
Documentos que contengan Número de quejas presentadas por casos de muerte materna debido a negligencia en la atención médica con motivo del embarazo, parto o puerperio en el periodo comprendido del 1 de enero de 2010 al 1 de enero de 2020 Desagregar por Año De ese número de quejas ¿cuántas terminaron por acuerdo y cuántas mediante resolución administrativa? |
Entrega de la información |
09/09/20 |
|
||
77 |
26/08/20 |
Documentos que contengan Número de quejas presentadas por casos de muerte materna debido a negligencia en la atención médica con motivo del embarazo, parto o puerperio en el periodo comprendido del 1 de enero de 2010 al 1 de enero de 2020 Desagregar por Año De ese número de quejas ¿cuántas terminaron por acuerdo y cuántas mediante resolución administrativa? |
Entrega de la información |
31/08/20 |
|
||
78 |
26/08/20 |
Solicito información sobre los recursos económicos de su entidad recibidos por parte del Ejecutivo Estatal en los años: 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Solicito información sobre el presupuesto autorizado a su entidad por el Poder Legislativo en los años: 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. |
Entrega de la información |
10/09/20 |
|
||
79 |
27/08/20 |
Documentos que contengan Número de quejas presentadas por casos de muerte materna debido a negligencia en la atención médica con motivo del embarazo, parto o puerperio en el periodo del 1 de enero de 2010 al 1 de enero de 2020. Desagregar por Año De ese número de quejas ¿cuántas terminaron por conciliación y cuántas mediante recomendación? Desagregar por Número de recomendaciones emitidas. Número de recomendaciones aceptadas. |
Entrega de la información |
10/09/20 |
|
||
80 |
01/09/20 |
Documentos que contengan Número de quejas recibidas en el periodo comprendido del 1 de enero de 2010 al 1 de enero de 2020 en contra de prestadores de servicios de salud por malos tratos y/o negligencia médica a mujeres, con motivo de atención ginecológica y/o obstétrica (violencia obstétrica). Desagregar por Año Dependencia responsable. De ese número de quejas ¿cuántas terminaron por conciliación y cuántas mediante recomendación? Desagregar por Número de recomendaciones emitidas. Número de recomendaciones aceptadas. |
Entrega de la información |
14/09/20 |
|
||
81 |
03/09/20 |
denuncias impuestas por la ciudadanía hacia las diferentes instituciones se seguridad publica |
Entrega de la información |
18/09/20 |
|
||
82 |
04/09/20 |
Solicito video de las cámaras que se encuentran en la avenida ejército Mexicano esquina con Ramón López Alvarado y Ejército Mexicano esquina con Lola Beltran del día jueves 20 de agosto de 2020, en un horario de 20 a 21 horas. Ya que ese día ocurrió un accidente de tránsito y el responsable se dio a la fuga. |
Se orientó a consultar al C4 |
21/09/20 |
|
||
83 |
04/09/20 |
Solicito amablemente me proporcionen información sobre el número total de quejas registradas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, entre enero del 2000 y junio del 2020, en contra de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y/o de la Secretaría de la Marina (SEMAR) y/o de la Guardia Nacional. Asimismo les pido que sean tan amables de proporcionarme dicha información de manera desagregada, indicando lo siguiente a) Mes y año de presentación de la queja. b) Número de folio o de expediente con que se registró la queja. c) Si la queja se presentó de manera oficiosa o a petición de parte. d) Si la queja se admitió a trámite o si se remitió a otra autoridad distinta a esa Comisión por declararse incompetente. e) Rango o actividad del o de los oficiales de la SEDENA, o de la SEMAR, o de la Guardia Nacional contra quien o quienes se presentó la queja. f) Hechos que se denunciaron en la queja. g) Mes y año en que se dictó la resolución que concluyó el trámite de la queja. h) Sentido o tipo de la resolución que concluyó el trámite de la queja. De antemano agradezco su tiempo y atención. |
Entrega de la información |
21/09/20 |
|
||
84 |
04/09/20 |
Solicito video de las cámaras que se encuentran en la avenida ejército Mexicano esquina con Ramón López Alvarado y Ejército Mexicano esquina con Lola Beltran del día jueves 20 de agosto de 2020, en un horario de 20 a 21 horas. Ya que ese día ocurrió un accidente de tránsito y el responsable se dio a la fuga. |
Se orientó a consultar al C4 |
21/09/20 |
|
||
85 |
05/09/20 |
1.¿Cuántos casos de acoso y/o de hostigamiento sexual se tienen registrados en la dependencia de junio de 2010 a junio de 2020? 2.¿Cuántos casos de acoso y/o de hostigamiento sexual han sido denunciados ante el Órgano Interno/Contraloría de la dependencia de junio de 2010 a junio de 2020? 3.En cuanto a las víctimas, señalar edad y puesto o rango dentro del organigrama. 4.En cuanto a los agresores, señalar edad y puesto o rango dentro del organigrama. 5.¿En cuántos de esos casos se ha establecido una sanción para el agresor? Desglosar sanción por agresor. 6.¿Cuenta con un protocolo para la atención de los casos de acoso y/o de hostigamiento sexual? 7.¿Cuántas capacitaciones ha recibido el personal de la dependencia relacionado con la atención, prevención o erradicación del acoso y/o del hostigamiento sexual de junio de 2010 a junio de 2020? ¿Cuántas personas han acudido a estas capacitaciones? 8.¿Cuántas mujeres en la dependencia han renunciado o han sido despedidas por acoso y/u hostigamiento sexual de junio de 2010 a junio de 2020? |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 22/09/20
Entrega de la información |
25/09/20 |
|
||
86 |
08/09/20 |
¿Cuántas quejas han recibido por parte del sistema penitenciario entre 2010 y 2020 las cuales hayan sido presentadas como víctimas directas la población LGBT privadas de libertad, o quejas en razón de identidad, expresión u orientación de género? |
Entrega de la información |
21/09/20 |
|
||
87 |
28/09/20 |
¿Cuántas denuncias recibió la CEDH, derivadas y/o relacionadas con la muerte de Alejandra, joven a la que se tragó una alcantarilla en Culiacán, el pasado 05 de septiembre de 2019? ¿Cuántos procesos y de qué tipo inició la CEDH, derivado del caso de Alejandra? ¿Qué seguimiento le dio la CEDH al caso de Alejandra? ¿A qué servidores públicos hizo recomendaciones la CEDH tras el caso de Alejandra? ¿Cuántos expedientes abrió la CEDH para dar seguimiento al caso de Alejandra? ¿Qué acciones emprendió la CEDH para dar seguimiento al caso de Alejandra? ¿A qué personas trabajadores de la CEDH designó la CEDH para dar seguimiento al caso de Alejandra? ¿Qué sanciones y/o acciones recomendó la CEDH tras el caso de Alejandra? |
Entrega de la información |
13/10/20 |
|
||
88 |
29/09/20 |
Total de quejas sobre abuso sexual infantil en escuelas públicas de educación inicial, preescolar y primaria, entre los años 2002 y 2020 Desglosar la siguiente información: - número de queja. - estado actual de la queja. - autoridad señalada como responsable. - nombre y registro de la escuela. - número de agresores reportados y función o cargo dentro de la escuela. - número de víctimas y edades. - si hay personas ajenas a la escuela que intervienen en la agresión. - Si se describen elementos como la existencia de cámaras, celulares o cualquier equipo de grabación o fotografías en el momento de la agresión. - Si se reporta el uso de sedantes. - Si se describen dinámicas de escenificación como parte de la agresión . |
Entrega de la información |
14/10/20 |
|
||
89 |
29/09/20 |
Total de quejas sobre abuso sexual infantil en escuelas públicas de educación inicial, preescolar y primaria, entre los años 2002 y 2020 Desglosar la siguiente información: - número de queja. - estado actual de la queja. - autoridad señalada como responsable. - nombre y registro de la escuela. - número de agresores reportados y función o cargo dentro de la escuela. - número de víctimas y edades. - si hay personas ajenas a la escuela que intervienen en la agresión. - Si se describen elementos como la existencia de cámaras, celulares o cualquier equipo de grabación o fotografías en el momento de la agresión. - Si se reporta el uso de sedantes. - Si se describen dinámicas de escenificación como parte de la agresión . |
Entrega de la información |
14/10/20 |
|
||
90 |
29/09/20 |
Total de quejas sobre abuso sexual infantil en escuelas públicas de educación inicial, preescolar y primaria, entre los años 2002 y 2020 Desglosar la siguiente información: - número de queja. - estado actual de la queja. - autoridad señalada como responsable. - nombre y registro de la escuela. - número de agresores reportados y función o cargo dentro de la escuela. - número de víctimas y edades. - si hay personas ajenas a la escuela que intervienen en la agresión. - Si se describen elementos como la existencia de cámaras, celulares o cualquier equipo de grabación o fotografías en el momento de la agresión. - Si se reporta el uso de sedantes. - Si se describen dinámicas de escenificación como parte de la agresión . |
Entrega de la información |
14/10/20 |
|
||
91 |
30/09/20 |
Con fundamento en los artículos 1 y 6 de la Constitución Política de los EUM, el artículo 19.2 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el art. 13.1 de la Convención Americana de DDHH y los artículos 4, 6 y 7 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se le solicita proporcione la siguiente información en WORD a) Núm total de víctimas registradas por cada 1 de los delitos que abajo se enuncian, con base en los 3 tipos de víctimas que establece la Ley General de Víctimas, del 1 enero 2014 al 31 dic 2019 1)Homicidio 2)Homicidio calificado 3)Homicidio doloso 4)Homicidios en riña 5)Parricidio e infanticidio 6)Lesiones 7)Lesiones calificadas 8)Lesiones dolosas 9)Lesiones culposas 10)Lesiones en riña 11)Lesiones agravadas x razón del parentesco 12)Feminicidio 13)Secuestro extorsivo 14)Secuestro con calidad de rehén 15)Secuestro para causar daño 16)Secuestro exprés 17)Otro tipo de secuestro 18)Tráfico de menores 19)Adopción ilegal 20)Venta de niños, niñas y adolescentes 21)Traslado indebido de niñas, niños o adolescentes de una institución asistencial 22)Rapto 23)Privación de la libertad con fines sexuales 24)Desaparición cometida por particulares, retención y sustracción de incapaces, o cualquier otro que reúna los supuestos de conducta antes expuestos. 25)Abuso sexual 26)Abuso sexual equiparado 27)Acoso sexual 28)Hostigamiento sexual 29)Violación genérica 30)Incesto 31)Violación equiparada 32)Violación impropia por instrumento o elemento distinto al natural 33)Violación cuando se trate de menores de edad aun cuando no concurra violencia 34)Estupro 35)Ultraje(s) a la moral pública 36)Exhibicionismo obsceno 37)Lenocinio 38)Robo a casa habitación 39)Robo de coche de 4 ruedas (incluye microbús) 40)Robo de motocicletas 41)Robo de refacciones 42)Robo de llantas 43)Robo de espejos, calaveras y/o cristales del vehículo automotor 44)Robo de tráiler o camión de carga 45)Robo de camionetas de carga 46)Robo de pipas 47)Robo de grúas 48)Robo de bolso o cartera en vía pública o en espacio abierto al público 49)Robo de teléfono, aparato electrónico o prenda en vía pública o en espacio abierto al público 50)Robo de bolso o cartera en transporte público individual (taxi); en transporte público colectivo (microbús, bus, metro, tren, avión, etcétera); o en vehículo particular 51)Robo de teléfono, aparato electrónico o prenda en transporte público individual (taxi); en transporte público colectivo (microbús, bus, metro, tren, avión, etcétera); o en vehículo particular 52)Violencia física, sexual y/o emocional al interior de una familia 53)Uso deliberado de la fuerza física, como amenaza o efectivo, contra personas o comunidades 54)Corrupción de menores 55)Concentrar, permitir o encubrir el comercio carnal de menores de edad 56)Corrupción de menores o de personas privadas de la voluntad 57)Mantener en corrupción a un menor o incapaz 58)Explotación e inducción a la mendicidad de menores 59)Lenocinio relacionado con menores 60)Permitir el acceso a menores o incapaces a exhibiciones o espectáculos obscenos 61)Esclavitud 62)Explotación sexual de menores 63)Condición de siervo 64)Prostitución ajena u otras formas de explotación sexual 65)Trabajo o servicios forzados 66)Mendicidad forzada 67)Utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas 68)Adopción ilegal de persona menor de dieciocho años 69)Matrimonio forzoso o servil 70)Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos 71)Explotación laboral de menores o incapaces 72)Pornografía infantil 73)Turismo sexual con personas menores de edad o de quienes no tienen capacidad para comprender el significado del hecho 74)Actos de servidores públicos que contravengan normativas y afecten o tengan impacto en la ciudadanía 75)Actos contra la Administración y/o procuración de Justicia, entre otros 76)Desaparición forzada de personas 77)Tortura 78)Ejecución extrajudicial |
Entrega de la información |
15/10/20 |
|
||
92 |
30/09/20 |
Con fundamento en los artículos 1 y 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 19.2 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el artículo 13.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos y los artículos 4, 6 y 7 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se le solicita proporcione la siguiente información en el formato WORD que se adjunta 1)Número total de víctimas incorporadas al Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) o al registro estatal según sea el caso, con base en los tres tipos de víctimas que establece la Ley General de Victimas, del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2019, por los siguientes daños sufridos a) Físico b) Psicológico c) Patrimonial d) Sexual e) Otros 2) Número de víctimas registrados en el RENAVI o en el registro estatal según sea el caso, desglosadas por a. Edad b. Año c. Tipo de delito d. Tipo de violación a los DDHH e. En caso de violación a los DDHH, la autoridad que cometió la violación 3) Deseo saber si el Formato de Declaración Único (FUD), del Registro Nacional de Víctimas (a consultarse en https//bit.ly/2ysPSvb) es el mismo para las comisiones locales, en caso de ser distinto, favor de adjuntar el formato correspondiente. 4) Por último, favor de hacer un desglose de cada uno de los hechos victimizantes por los que las personas han sido incorporadas al RENAVI o al registro estatal según sea el caso, del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2019, con base en los cuadros que se adjuntan en el documento en WORD. |
Entrega de la información |
15/10/20 |
|
||
93 |
30/09/20 |
Con fundamento en los artículos 1 y 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 19.2 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, el artículo 13.1 de la Convención Americana de DDHH y los artículos 4, 6 y 7 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se le solicita proporcione la siguiente información en el doc en WORD adjunto a) Con respecto a la totalidad del territorio estatal, cuál es el número total de víctimas registradas por cada uno de los delitos que abajo se enuncian, que hayan sido cometidos por servidores públicos, de enero 2014 al 31 de diciembre de 2019 1)Homicidio 2)Homicidio calificado 3)Homicidio doloso 4)Homicidios en riña 5)Parricidio e infanticidio 6)Lesiones 7)Lesiones calificadas 8)Lesiones dolosas 9)Lesiones culposas 10)Lesiones en riña 11)Lesiones agravadas por razón del parentesco 12)Feminicidio 13)Secuestro extorsivo 14)Secuestro con calidad de rehén 15)Secuestro para causar daño 16)Secuestro exprés 17)Otro tipo de secuestro 18)Tráfico de menores 19)Adopción ilegal 20)Venta de niños, niñas y adolescentes 21)Traslado indebido de niñas, niños o adolescentes de una institución asistencial 22)Rapto 23)Privación de la libertad con fines sexuales 24)Abuso sexual 25)Abuso sexual equiparado 26)Acoso sexual 27)Hostigamiento sexual 28)Violación genérica 29)Incesto 30)Violación equiparada 31)Violación impropia por instrumento o elemento distinto al natural 32)Violación cuando se trate de menores de edad aun cuando no concurra violencia 33)Estupro 34)Ultraje(s) a la moral pública 35)Exhibicionismo obsceno 36)Lenocinio 37)Robo a casa habitación 38)Robo de coche de cuatro ruedas (incluye microbús) 39)Robo de motocicletas 40)Robo de refacciones 41)Robo de llantas 42)Robo de espejos, calaveras y/o cristales del vehículo automotor 43)Robo de tráiler o camión de carga 44)Robo de camionetas de carga 45)Robo de pipas 46)Robo de grúas 47)Robo de bolso o cartera en vía pública o en espacio abierto al público 48)Robo de teléfono, aparato electrónico o prenda en vía pública o en espacio abierto al público 49)Robo de bolso o cartera en transporte público individual (taxi); en transporte público colectivo (microbús, bus, metro, tren, avión, etcétera); o en vehículo particular 50)Robo de teléfono, aparato electrónico o prenda en transporte público individual (taxi); en transporte público colectivo (microbús, bus, metro, tren, avión, etcétera); o en vehículo particular 51)Violencia física, sexual y/o emocional al interior de una familia 52)Uso deliberado de la fuerza física, como amenaza o efectivo, contra personas o comunidades 53)Corrupción de menores 54)Concentrar, permitir o encubrir el comercio carnal de menores de edad 55)Corrupción de menores o de personas privadas de la voluntad 56)Mantener en corrupción a un menor o incapaz 57)Explotación e inducción a la mendicidad de menores 58)Lenocinio relacionado con menores 59)Permitir el acceso a menores o incapaces a exhibiciones o espectáculos obscenos 60)Esclavitud 61)Explotación sexual de menores 62)Condición de siervo 63)Prostitución ajena u otras formas de explotación sexual 64)Trabajo o servicios forzados 65)Mendicidad forzada 66)Utilización de personas menores de dieciocho años en actividades delictivas 67)Adopción ilegal de persona menor de dieciocho años 68)Matrimonio forzoso o servil 69)Tráfico de órganos, tejidos y células de seres humanos vivos 70)Explotación laboral de menores o incapaces 71)Pornografía infantil 72)Turismo sexual con personas menores de edad o de quienes no tienen capacidad para comprender el significado del hecho 73)Actos de servidores públicos que contravengan normativas y afecten o tengan impacto en la ciudadanía 74)Actos contra la Administración y/o procuración de Justicia, entre otros 75)Desaparición forzada de personas por elementos 76)Tortura 77)Ejecución extrajudicial |
Entrega de la información |
15/10/20 |
|
||
94 |
13/10/20 |
ME PROPORCIONE EN ARCHIVO ELECTRONICO DE CUALQUIER TIPO, CONSIDERANDO QUE HOY DIA EN TODAS LAS OFICINAS TODA LA INFORMACION ES PROCESADA EN PROCESADORES DE TEXTOS DE COMPUTADORA Y POR LO TANTO ES SUSCEPTIBLE DE ENVIARSE EN ARCHIVO ELECTRONICO, CON EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE LA MAXIMA PUBLICIDAD, LA SIGUIENTE INFORMACION: RESPECTO DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SINALOA JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ ORTEGA: 1. EL SUELDO BRUTO MENSUAL. 2. EL SUELDO NETO MENSUAL. 3. EL SUELDO BRUTO TOTAL ANUAL. 4. EL SUELDO NETO TOTAL ANUAL. 5. EL IMPORTE DE LAS COMPENSACIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS QUE PERCIBE, EN CANTIDADES BRUTAS COMO NETAS. 6. EL MONTO DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA O SOBRE EL PRODUCTO DEL TRABAJO QUE PAGA MENSUAL Y ANUALMENTE. 7. SI CUENTA CON SEGURO DE GASTOS MEDICOS PRIVADO CON CARGO A RECURSO PUBLICOS, Y EN SU CASO EL COSTO DE LA PRIMA ANUAL. 8. SI CUENTA CON SERVICIO DE TELEFONIA CELULAR CON CARGO A RECURSO PUBLICOS, Y EN SU CASO CUANTAS LINEAS, Y EL COSTO, MENSUAL DE LAS MISMAS. 9. SI CUENTA CON VEHICULOS OFICIALES ASIGNADOS A SU SERVICIO Y AL DE SU FAMILIA, EN SU CASO, CUAL FUE EL COSTO DE SU ADQUSICION O RENTA. 10. SI PERCIBE RECURSOS PUBLICOS COMO PARTE DE UN PROGRAMA DE BONOS Y/O ESTIMULOS POR PRODUCTIVIDAD O CUALQUIER QUE SEA EL CONCEPTO, Y EN SU CASO, EL MONTO ANUAL BRUTO Y NETO DE LOS MISMOS. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 28/10/20
Entrega de la información |
5/11/20 |
|||
95 |
14/10/20 |
Número de quejas recibidas o iniciadas de oficio por las comisiones estatales de derechos humanos, por violaciones a ddhh cometidas en agravio de personas migrantes (Desglosadas por el tipo de violación de derechos humanos) -Autoridades mayormente involucradas en las quejas presentadas ante las Comisiones Estatales de Derechos Humanos. -Violaciones de derechos humanas denunciadas ante las Comisiones Estatales, de mayor impacto. -Número de recomendaciones emitidas por comisiones estatales de derechos humanos, vinculadas con violaciones a ddhh cometidas en agravio de población migrante. (Especificar los datos generales de las recomendaciones, violaciones de derechos humanos investigadas, autoridades responsables) CRITERIOS PARA LAS SOLICITUDES a) distinción migrantes mexicanos/extranjeros. b) inclusión en la información de las variables género y etnicidad |
Entrega de la información |
28/10/20 |
|
||
96 |
14/10/20 |
-Número de quejas recibidas o iniciadas de oficio por las comisiones estatales de derechos humanos, por violaciones a ddhh cometidas en agravio de personas migrantes (Desglosadas por el tipo de violación de derechos humanos) -Autoridades mayormente involucradas en las quejas presentadas ante las Comisiones Estatales de Derechos Humanos. -Violaciones de derechos humanas denunciadas ante las Comisiones Estatales, de mayor impacto. -Número de recomendaciones emitidas por comisiones estatales de derechos humanos, vinculadas con violaciones a ddhh cometidas en agravio de población migrante. (Especificar los datos generales de las recomendaciones, violaciones de derechos humanos investigadas, autoridades responsables) CRITERIOS PARA LAS SOLICITUDES a) distinción migrantes mexicanos/extranjeros. b) inclusión en la información de las variables género y etnicidad |
Entrega de la información |
28/10/20 |
|
||
97 |
16/10/20 |
Solicito la siguiente información redactada en el PDF que adjunto para cada uno de los centros penitenciarios que comprenden su sistema estatal penitenciario (Centro Penitenciario Aguaruto de la Ciudad de Culiacán, Centro Penitenciario El Castillo de la Ciudad y Puerto de Mazatlán, Centro Penitenciario Gorros II de la Ciudad de los Mochis y el Centro Penitenciario Región del Évora de la Ciudad de Angostura) Muertes COVID y no COVID del personal 1.Número de personas que pertenecen al personal de guarda y custodia de estos centros que han fallecido por cualquier causa, ya sea dentro o fuera del Centro en el que laboraba, de 2015 a la fecha de respuesta de esta solicitud de transparencia. Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. 2.Número de personas que pertenecen al personal técnico de estos centros que han fallecido por cualquier causa, ya sea dentro o fuera del centro en el que laboraba, de 2015 a la fecha de respuesta de esta solicitud de transparencia. Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. 3.Número de personas que pertenecen al personal de guarda y custodia que ha fallecido a causa de COVID-19, a partir del 1 de marzo de 2020 a la fecha de respuesta de esta solicitud de transparencia. Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. 4.Número de personas que pertenecen al personal técnico que ha fallecido a causa de COVID-19, a partir del 1 de marzo de 2020 a la fecha de respuesta de esta solicitud de transparencia. Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. Visitantes 1.Solicito el número de visitantes que han recibido estos centros en los últimos 5 años. Solicito que esta información sea desagregada según el centro penitenciario, por año, mes y género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. Protocolos 1.Protocolo, directriz, lineamiento y cualquier expresión documental de prevención de COVID19 y de atención de personas afectadas por COVID19 que guían o modifican el funcionamiento de cada centro penitenciario durante la emergencia por la COVID19. |
Se orientó a consultar a la SSP o a la Dirección de Previsión Social del Gobierno del Estado de Sinaloa |
30/10/20 |
|
||
98 |
16/10/20 |
Solicito la siguiente información para cada uno de los centros penitenciarios que comprenden su sistema estatal penitenciario (Centro Penitenciario Aguaruto de la Ciudad de Culiacán, Centro Penitenciario El Castillo de la Ciudad y Puerto de Mazatlán, Centro Penitenciario Gorros II de la Ciudad de los Mochis y el Centro Penitenciario Región del Évora de la Ciudad de Angostura) Personal contagiado de COVID 1.Número de personas que pertenecen al personal técnico de estos centros que se han contagiado de COVID-19, a partir del 1 de marzo de 2020 a la fecha de respuesta de esta solicitud de transparencia. Solicito que la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan 2. Número de personas que pertenecen al personal de guarda y custodia que se han contagiado de COVID-19, a partir del 1 de marzo, 2020 a la fecha de respuesta de esta solicitud de transparencia. Solicito que esta la información sea desagregada según el centro, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. Pruebas 1.Número de pruebas de COVID-19 que se han realizado al personal de guarda y custodia de estos centros. ¿Cuántos resultaron positivos y cuántos negativos? Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. 2.Número de pruebas de COVID-19 que se han realizado al personal técnico y custodia de estos centros. ¿Cuántos resultaron positivos y cuántos negativos? Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. 3.Número de pruebas de COVID-19 que se han realizado a los internos en estos centros. ¿Cuántos resultaron positivos y cuántos negativos? Solicito que esta la información sea desagregada según el centro penitenciario, por mes y por género. De no contar con la información desagregada, favor de responder con aquella con la que sí cuente. No enviar ligas a páginas de internet, sino responder con los documentos solicitados, toda vez que en ocasiones las ligas se encuentran rotas o no funcionan. |
Se orientó a consultar a la SSP o a la Dirección de Previsión Social del Gobierno del Estado de Sinaloa |
30/10/20 |
|
||
99 |
28/10/20 |
Solicito saber el número de quejas por la negativa a realizar el procedimiento de ligadura tubaria como método anticonceptivo definitivo de 2012 al 21 de octubre de 2020. Por fecha, edad de la mujer, breve descripción de los hechos, nombre de la institución de salud, derechos violados y el estatus de cada queja, en caso de haber sido concluida favor de decir en que sentido fue la conclusión. ¿Cuántas recomendaciones hay sobre el procedimiento de ligadura tubaria como método anticonceptivo |
Entrega de la información |
09/11/20 |
|||
100 |
28/10/20 |
Solicito saber el número de quejas por la negativa a realizar el procedimiento de ligadura tubaria como método anticonceptivo definitivo de 2012 al 21 de octubre de 2020. Por fecha, edad de la mujer, breve descripción de los hechos, nombre de la institución de salud, derechos violados y el estatus de cada queja, en caso de haber sido concluida favor de decir en que sentido fue la conclusión. ¿Cuántas recomendaciones hay sobre el procedimiento de ligadura tubaria como método anticonceptivo |
Entrega de la información |
09/11/20 |
|||
101 |
30/10/20 |
Solicito un listado de quejas por presuntos abusos a los derechos humanos cometidos por miembros de las policías preventivas municipales de cada uno de los municipios del Estado de Sinaloa para el periodo 2018 - 2020 que incluya la siguiente información expediente, visitadura (si la hay), municipio, fecha de registro, fecha de conclusión (si la hay), motivo de conclusión (si aplica), hechos presuntamente violatorios, derecho y autoridad responsable |
Entrega de la información |
17/11/20 |
|
||
102 |
30/10/20 |
Solicito un listado de quejas mensual por presuntos abusos a los derechos humanos cometidos por miembros de la policía estatal del Estado de Sinaloa para el periodo 2018 - 2020 que incluya la siguiente información expediente, visitadura, municipio, fecha de registro, fecha de conclusión (si la hay), motivo de conclusión (si aplica), hechos presuntamente violatorios, derecho y autoridad responsable. |
Entrega de la información |
17/11/20 |
|
||
103 |
02/11/20 |
¿Cuál son los nombres de los puestos que se ocupan en las visitadurías del organismo al que pertenece? ¿Cuales son los perfiles psicográficos que cada puesto tiene? ¿El organismo cuenta con Servicio Profesional de Carrera? |
Entrega de la información |
18/11/20 |
|
||
104 |
04/11/20 |
1. Número de quejas/denuncias presentadas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa por presunta violación al Derecho Humano al Agua y al Saneamiento a nivel estado de Sinaloa, desglosadas por año: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 respectivamente. 2. Número de quejas/denuncias declaradas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa como violatorias (después de su proceso de investigación) del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento a nivel estado de Sinaloa, desglosadas por año: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 respectivamente . 2.1. Descripción y número de los motivos/causantes de las quejas declaradas violatorias al Derecho Humano al Agua y al Saneamiento a nivel estado de Sinaloa, desglosadas por año: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 respectivamente . 2.2. Instituciones/organizaciones señaladas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa como responsables/causantes de las quejas declaradas violatorias del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento a nivel estado de Sinaloa, desglosadas por año: 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 respectivamente. |
Entrega de la información |
19/11/20 |
|
||
105 |
07/11/20 |
Antecedentes: El 06 de septiembre de 2019, los medios de comunicación de Sinaloa, publicaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) declaró que daría inicio -de oficio- a las investigaciones sobre el lamentable hecho en que Alejandra “N” fuera absorbida por una alcantarilla de drenaje pluvial en mal estado -y que había sido reportada previamente por los ciudadanos para su reparación, situación que no atendió el Ayuntamiento de Culiacán-. En la nota se incluye que, ese mismo día de la publicación, la CEDH solicitaría los informes correspondientes a las autoridades y servidores públicos del municipio para investigar las posibles omisiones en su actuación. En suma, el pasado 13 de octubre de 2020 la CEDH responde a la solicitud de Acceso a la Información Pública con folio 01189920, que inició de manera oficiosa una investigación en contra del H. Ayuntamiento de Culiacán, misma que se encuentra “desahogándose conforme al procedimiento establecido en la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa”. Derivado de lo anterior, le agradecería mucho me facilitara la siguiente información: 1. Con referencia a lo establecido en el artículo 65 Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, se solicita Copia digital del documento mediante el cual la CEDH Sinaloa hizo del conocimiento del H. Ayuntamiento de Culiacán que había sido señalado como presunto responsable del hecho en cuestión. 2. Con referencia a lo establecido en el artículo 65 Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, se solicita Copia digital del documento mediante el cual la CEDH Sinaloa solicitó al H. Ayuntamiento de Culiacán el informe correspondiente. 3. Con referencia a lo establecido en el artículo 66 Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, se solicita Copia digital de la versión pública del informe presentado por las autoridades municipales sobre los hechos en los que murió la joven Alejandra “N” el pasado 05 de septiembre de 2019. Se solicita información sobre las siguientes cuestiones: 1. ¿Cómo calificó la CEDH de Sinaloa el caso de Alejandra, cómo de urgente resolución o de procedimiento con plazos normales? 2. ¿Qué día fue informado oficialmente el H. Ayuntamiento de Culiacán, por parte de la CEDH Sinaloa, que había sido señalado como presunto responsable de los hechos? 3. En qué fecha la CEDH de Sinaloa solicitó el informe correspondiente al H. Ayuntamiento de Culiacán y que día dio respuesta la autoridad municipal. 4. ¿Qué plazo otorgó la CEDH de Sinaloa al Ayuntamiento de Culiacán para presentar el informe sobre los hechos del caso de Alejandra “N”? ¿los cincos días establecidos en el artículo 66 de la Ley Orgánica? ¿o redujo el plazo por considerarlo un tema de urgente resolución? 5. ¿Cuál es la razón por la que el caso, a más de un año de haber tenido lugar, continua en trámite en la CEDH de Sinaloa? 6. ¿Cómo pudiera afectar a este caso lo establecido en el artículo 54 de la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, en donde expresa que la CEDH de Sinaloa solo conocerá de posibles hechos violatorios presentados dentro del plazo de un año, considerando que estamos a noviembre de 2020 y ha pasado más de un año del suceso? Considerando el tiempo transcurrido del hecho a la fecha, se solicita: 1. Versión pública del resultado de la investigación 2. Versión pública de las recomendaciones dirigidas a las autoridades responsables 3. Copia digital del documento de la aceptación y, en su caso, ejecución que haya dado el servidor público a la recomendación emitida por la CEDH de Sinaloa, o en su defecto, la negativa a la aceptación. |
Entrega de la información |
24/11/20 |
|||
106 |
09/11/20 |
Buen día, solicito información sobre: 1.- Número de expedientes registrados de hechos violatarios en lo que va del año por visitaduría en Sinaloa y el número de casos durante el 2019 y 2018, desglosado por año, cuántos escritos de quejas, número de escritos remitidos y documentos recibidos. 2.- ¿Cuántos de estos se han resuelto, cuántas conciliaciones, desistimientos o recomendaciones? 3.- ¿Cuáles son los hechos violatorios con más incidencia en Sinaloa o la frecuencia de presuntos hechos violatorios, en lo que va del año? 4.- ¿Qué autoridades son las presuntas responsables de estos hechos violatorios y con qué frecuencia, según el número de expedientes o quejas? Le agradezco la atención a la presente. Saludos. |
Entrega de la información |
24/11/20 |
|
||
107 |
10/11/20 |
Solicito información sobre las carpetas de investigación abiertas por agresiones contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos en 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, desagregando la información por sexo, mes, profesión, autor/autora de la agresión, entidad federativa y municipio. |
Entrega de la información |
25/11/20 |
|
||
108 |
12/11/20 |
Buen día, solicito se me proporcione la siguiente información: 1.El número de quejas recibidas por la detención y arresto de tres mujeres realizado el 10 de septiembre en las calles de Culiacán, Sinaloa y en el ayuntamiento de dicho municipio. De cada una de las quejas le pido el envío de la siguiente información a)Versión pública de la narración de los hechos. b)Derechos humanos presuntamente violados. c)Edad, sexo y pertenencia a algún grupo en situación de vulnerabilidad de las víctimas. d)Estado que guarda la queja (en proceso de investigación, concluida, etc). En caso de que la queja esté concluida, informar los motivos de la conclusión (por resolución del caso, por falta de elementos, emisión de recomendación etc.) 2.Recomendaciones emitidas contra autoridades por violaciones a derechos humanos en el contexto de la detención y arresto de tres mujeres realizado el 10 de septiembre en las calles de Culiacán, Sinaloa y en el ayuntamiento de dicho municipio. |
Entrega de la información |
30/11/20 |
|
||
109 |
16/11/20 |
1-. cual es el estimado de dinero para los aguinaldos de los trabajadores de este año? |
Entrega de la información |
27/11/20 |
|
||
110 |
24/11/20 |
Solicito conocer el número de quejas recibidas en esta comisión por casos de muerte materna debido a la negligencia en la atención médica u cualquier otra causa, desde el año 2016, hasta la fecha. Pido se especifique el folio o número de la queja, fecha (mes y año), descripción de la presunta violación de derechos humanos, autoridad o autoridades involucradas y estado procesal. Favor de entregar la información en un archivo de formato abierto, de preferencia .xls o .csv |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 08/12/20
Entrega de la información |
15/12/20 |
|||
111 |
24/11/20 |
Solicito conocer el número de quejas recibidas en esta comisión por casos de muerte materna debido a la negligencia en la atención médica u cualquier otra causa, desde el año 2016, hasta la fecha. Pido se especifique el folio o número de la queja, fecha (mes y año), descripción de la presunta violación de derechos humanos, autoridad o autoridades involucradas y estado procesal. Favor de entregar la información en un archivo de formato abierto, de preferencia .xls o .csv |
Se solicitó ampliación del plazo para responder 08/12/20
Entrega de la información |
15/12/20 |
|||
112 |
24/11/20 |
Solicito a la Secretaría de Gobierno información estadística en forma de datos abiertos (Excel) con referencia a la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Favor de encontrar la solicitud completa en el archivo adjunto. |
Entrega de la información |
09/12/20 |
|||
113 |
25/11/20 |
Solicito una relación en formato abierto (.xlsx o .csv) de todas las erogaciones realizadas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Pido que la información entregada corresponda al periodo comprendido desde que exista registro de estos gastos hasta la fecha de recepción de esta solicitud. Asimismo, solicito la copia de la versión pública en formato digital de todos los documentos (facturas, contratos, tickets, órdenes de compra u otro) que comprueben estas erogaciones. |
Se solicitó ampliación del plazo para responder el 09/12/20 Entrega de la información |
15/12/20 |
|||
114 |
25/11/20 |
Solicito información estadística en formato de datos abiertos (Excel) de los casos registrados a nivel estatal de homicidios contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos. Favor de encontrar la solicitud completa en el archivo adjunto. |
Entrega de la información |
09/12/20 |
|||
115 |
02/12/20 |
Días de diciembre del 2020 y enero del 2021 que el sujeto obligado considerará como inhábiles o periodo de vacaciones. |
Entrega de la información |
03/12/20 |
|
||
116 |
07/12/20 |
Deseo los informes anuales de la institución del año 2000 al 2019. Deseo conocer cuántos interpretes de lenguas de señas mexicana cuentan en la institución (a diciembre de 2020). Deseo conocer cuántos interpretes de lenguas indígenas cuentan en la institución (a diciembre de 2020) y de cuales lenguas. Deseo conocer cuántas personas servidoras públicas laboran en la institución (a diciembre de 2020) señalando cuantas son mujeres y cuántos hombres. Deseo conocer cuantas quejas por falta de atención médica por COVID se han registrado (a diciembre de 2020). Deseo conocer cuantás personas ocupan el cargo de visitador o investigador de violaciones a los derechos humanos en la institución (a diciembre de 2020). |
Entrega de la información |
06/01/21 |
|
||
117 |
07/12/20 |
Deseo los informes anuales de la institución del año 2000 al 2019. Deseo conocer cuántos interpretes de lenguas de señas mexicana cuentan en la institución (a diciembre de 2020). Deseo conocer cuántos interpretes de lenguas indígenas cuentan en la institución (a diciembre de 2020) y de cuales lenguas. Deseo conocer cuántas personas servidoras públicas laboran en la institución (a diciembre de 2020) señalando cuantas son mujeres y cuántos hombres. Deseo conocer cuantas quejas por falta de atención médica por COVID se han registrado (a diciembre de 2020). Deseo conocer cuantás personas ocupan el cargo de visitador o investigador de violaciones a los derechos humanos en la institución (a diciembre de 2020). |
Entrega de la información |
06/01/21 |
|
||
118 |
08/12/20 |
Se adjunta PDF |
Entrega de la información |
07/01/21 |
|||
119 |
12/12/20 |
Solicito información sobre el número de quejas, el concepto de las mismas y la autoridad responsable que hayan sido recibidas por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México del 2015 al 2020 sobre niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social públicos y privados, omitiendo cualquier dato personal. |
Se orientó a consultar a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México |
15/12/20 |
|
||
120 |
14/12/20 |
Solicito la información referente a las vacantes que se encuentran desocupadas en la comisión estatal de los derechos humanos. es convocatoria, y si es así, cuando sería? |
Entrega de la información |
18/12/20 |
|
||
121 |
14/12/20 |
Buen día, solicito información sobre: 1.- Cuántas de las 2,560 quejas de hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos recibidas en el presente año hasta el mes de octubre, se han resuelto, cuantas llegaron a conciliaciones, desistimientos o recomendaciones? 2.- ¿Cuáles son los hechos violatorios con más incidencia en Sinaloa o la frecuencia de presuntos hechos violatorios, en lo que va del año? 4.- ¿Qué autoridades son las presuntas responsables de estos hechos violatorios y con qué frecuencia, según el número de expedientes o quejas? Le agradezco la atención a la presente. Saludos. |
Entrega de la información |
13/01/21 |
|
||
122 |
14/12/20 |
Solicito información sobre el número de quejas, el concepto de las mismas y la autoridad responsable que hayan sido recibidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado del 2015 al 2020 sobre niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social públicos y privados, omitiendo cualquier dato personal. |
Se solicitó prórroga para responder 13/01/21 Entrega de la información |
20/01/21 |
|||
123 |
17/12/20 |
Buenas tardes, Quisiera solicitarle respetuosamente la siguiente información respecto a las comunidades indígenas del estado de Sinaloa, ya que la considero como información muy importante para conocimiento personal y público, para de esa manera conocer más sobre la situación de los habitantes de esas comunidades y así impactar de manera positiva sobre sus necesidades. 1.- ¿Cuáles son las comunidades oficialmente reconocidas del estado de Sinaloa? 2.- ¿Cuándo fueron reconocidas dichas comunidades? 3.- ¿Cuántos centros ceremoniales existen en el norte del estado de Sinaloa y en dónde se encuentran? Espero su respuesta, gracias. María José Valenzuela |
Se orientó a consultar a la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa (COPACIS) |
18/01/21 |
|
||
124 |
20/12/20 |
1. ¿Qué órganos del ente público brindan algún tipo de servicios de atención a mujeres y niñas víctimas de violencia? 2. ¿Qué tipo de servicios se ofrecen en cada órgano? |
Entrega de la información |
18/01/21 |
|
||
125 |
20/12/20 |
1. Dirección física (domicilio) de los órganos del ente público que brindan servicios de atención a la violencia contra las mujeres y niñas. 2. Teléfono de contacto de los órganos del ente público que brindan servicios de atención a la violencia contra las mujeres y niñas. |
Entrega de la información |
18/01/21 |
|
||
126 |
24/12/20 |
¿Cuáles son los pronunciamientos y/o posturas que han emitido sobre la exposición de niñas, niños y adolescentes al material pornográfico en internet y otros medios? y ¿en qué sentido? |
Entrega de la información |
20/01/21 |
|
||
127 |
27/12/20 |
1)Se solicita información correspondiente a las medidas que han tomado para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas migrantes Se solicita su atento apoyo para adjuntar los comprobantes correspondientes (minutas, oficios, fotografías, vídeos, folletos y/o carteles, audios, etc.) en archivo y/o URL donde se pueda consultar la información. |
Entrega de la información |
20/01/21 |
|
||
128 |
30/12/20 |
1)Se solicita información correspondiente a las medidas que han tomado para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres y niñas migrantes Se solicita su atento apoyo para adjuntar los comprobantes correspondientes (minutas, oficios, fotografías, vídeos, folletos y/o carteles, audios, etc.) en archivo y/o URL donde se pueda consultar la información. |
Entrega de la información |
20/01/21 |
|
||
129 |
31/12/20 |
2)Se solicita información correspondiente a las medidas y procedimientos para determinar la condición de refugiado en mujeres y niñas migrantes Se solicita su atento apoyo para adjuntar los comprobantes correspondientes (minutas, oficios, fotografías, vídeos, folletos y/o carteles, audios, etc.) en archivo y/o URL donde se pueda consultar la información. |
Se le orientó a consultar a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) |
19/01/21 |
|
||
130 |
31/12/20 |
Deseo que me proporcionen lo siguiente Número de quejas recibidas (desglosadas) por año que recibió el organismo por presuntas violaciones de derechos humanos del 2000 al 2020 Número de recomendaciones emitidas (desglosadas) por año del organismo por violaciones de derechos humanos del 2000 al 2020 |
Entrega de la información |
18/01/21 |
|