“QUE LAS Y LOS JÓVENES SE EXPRESEN, SEÑALEN Y DENUNCIEN”: JCAO

Se llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso “Plasma tus Derechos 2024”, que organiza esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), con la finalidad de que estudiantes de nivel secundaria y preparatoria, expresen su sentir sobre los derechos humanos a través de un dibujo. En esta tercera edición, que se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), se recibieron un total de 1,407 dibujos de jóvenes estudiantes de la entidad, de los cuales 30 fueron seleccionados por el Comité Evaluador, resultando seis ganadores. El primer lugar de la categoría de secundaria fue otorgado a Camila “N”, alumna del primer grado de la Escuela Primaria General Salvador Alvarado, de Guamúchil, con el tema “La violencia y su sombra”; el segundo lugar a Reyli Iñaki “N”, alumno del tercer grado de la Educación Secundaria Migrante, del Campo Esmeralda, Chaparral, Sindicatura de Villa Juárez, Navolato, con el tema “Soledad en familia”, y el tercer lugar a Danna José “N”, del tercer grado Escuela Secundaria Técnica No. 31, del municipio de San Ignacio, con el tema “Cuervos y espinas. En la categoría de preparatoria el primer lugar se otorgó a Jovany “N”, alumno CBTIS No.43, de Los Mochis, con el tema ““La sombra de un sueño”; el segundo lugar a Jimena Lilian “N”, alumna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y del Instituto de Cultura, en Guamúchil, con el tema “El niño de los nopales”, y el tercer lugar a Alba Daniela “N”, alumna del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 81, del Ejido 2 de abril, El Fuerte, Sinaloa, con el tema “Círculo protector”. En su mensaje, José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la CEDH Sinaloa, hizo un llamamiento a las adolescencias a que se expresen, señalen y denuncien para que se genere una acción colectiva entre familia, docentes y autoridades para garantizarles una vida futura exenta de violaciones a sus derechos humanos. “Con sus dibujos mostraron sus ideas, expresiones, sentimientos, y que nos debe de mover a la reflexión, pero sobre todo a la acción de cada uno de nosotros, desde nuestros ámbitos, a los padres de familia desde sus hogares, a los maestros en las escuelas, las autoridades en sus dependencias, nosotros como órgano garante de los derechos humanos, debemos de quedarnos con esta tarea tan importante que nos están gritando los adolescentes, nos están reclamando, nos están diciendo qué sienten y qué es lo que desean para una vida futura, y eso es lo que nos debemos llevar como una importante tarea”, enfatizó el ombudsperson. Añadió que la CEDH se congratula al impulsar este tipo de ejercicios que recoge los sentimientos y expresiones que los y las jóvenes de Sinaloa tienen, y que en estos dibujos reflejan. Comunicado de prensa 13 /2024 Por su parte, Jorge Rafael Quintero Salazar, subsecretario de Vinculación Social de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa (SEPyC), manifestó la importancia de los espacios de expresión para las juventudes, y destacó que en los trabajos presentados destacan la importancia de vivir libre de violencia, por lo que, en este sentido, están trabajando para erradicar la violencia escolar y para ello es necesario la participación de la sociedad en su conjunto. Es preciso señalar que durante la revisión de éstos, se pudo observar que un gran número de estudiantes plasmaron los derechos a la salud, a una vida libre de violencia, derecho a la educación, derecho a la no discriminación, derecho a una vivienda, derecho a un medio ambiente sano, derecho a la igualdad, derecho a la alimentación, derecho a vivir en familia, derecho de libertad y justicia, libertad de expresión, derecho a la vida, inclusión, no al trabajo infantil, derecho a una identidad, respeto, derecho a las tecnologías de la información y la comunicación, derecho a la paz, derecho a la seguridad, violencia contra las mujeres, discapacidad, derecho a jugar y descansar y derecho a una nacionalidad. Durante la ceremonia de premiación de la tercera edición del Concurso “Plasma tus Derechos”, estuvieron presentes, Alonso Astorga Castro, subprocurador de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Sinaloa, en representación de su titular, Faviola Viridiana Cárdenas Quiñónez; el visitador general de la CEDH, Miguel Ángel Calderón Espinoza; la secretaria ejecutiva de la CEDH, Juliana Araujo Coronel; la directora de administración de la CEDH, Daniela Verdugo Mejía, así como familiares, docentes de los jóvenes ganadores y alumnado de la Escuela de Educación Secundaria Migrante del Campo Esmeralda “Chaparral”.

Facebook
Twitter
YouTube
Scroll to Top